SEGURIDAD EN EL HOGAR Y EN LA VÍA PUBLICA
SEGURIDAD EN LA VIA PUBLICA
¿Qué medidas de protección podemos tomar?
- Una antena u otro elemento similar caído sobre cables de energía es un peligro para el usuario y suficiente motivo para que dé aviso inmediato a la Cooperativa.
- Nunca realice poda de árboles cuyas ramas estén en contacto o cerca de líneas de energía. Ante una situación de este tipo dé aviso a la Cooperativa.
- Oriente a los menores sobre los riesgos que corren al trepar a postes de la red de energía o de alumbrado público o al remontar barriletes cerca de cables eléctricos.
- Evite que sus niños jueguen en la vía pública en contacto directo con instalaciones eléctricas, o pilares de medición o columnas de alumbrado. especialmente en los días de lluvia.
- Por favor, informe de inmediato a la Cooperativa en caso de observar humo o fuego en instalaciones eléctricas. También si observa tapas abiertas o deterioradas en medidores o tableros. En ese caso no se acerque, ni las toque, ni permita que otros, especialmente niños, lo hagan.
- No reparar o instalar elementos al aire libre (por ej.: Antenas de TV) durante o próximo a una tormenta eléctrica.
- Las conexiones clandestinas, además de constituir un delito, significan un enorme riesgo para el que la utiliza y para los que están cerca. Por su seguridad denuncie estos hechos
- No trepar postes del tendido eléctrico y arboles por los que cruzan conductores de energía o cualquier otra instalación eléctrica.
- No retirar por cuenta propia objetos que pudieran caer sobre cables.
- Antes de trabajar en cercanías de líneas eléctricas, llame a la Coop. (Construcciones, aviones fumigadores)
- En caso de realizar trabajos a cierta altura en cercanías de líneas aéreas de distribución de energía eléctrica, deberá prestarse especial atención a la distancia en que se encuentra las mismas a fin de evitar cualquier contacto. Consúltenos acerca de las medidas de seguridad para trabajar en estos casos.
- No destruya ni dañe los aisladores por su seguridad y por la continuidad del servicio eléctrico.
- No caminar por calles anegadas. Si hay cables caídos no tocarlos ni pisarlos, el agua es buena conductora.
- Desconecte las antenas de radio y TV, en los días de fuertes tormentas eléctricas.
- Con maquinarias agrícolas tome en cuenta la altura y ubicación de los postes y conductores.
"SU SEGURIDAD NOS IMPORTA"
SEGURIDAD EN EL HOGAR
Los NO y SI para un manejo seguro de la electricidad
NO
No debe manipularse ningún tipo de artefacto eléctrico con las manos húmedas y menos estando descalzo (abrir o cerrar la heladera en estas condiciones o sumergir las manos dentro del lavarropas estando éste conectado.
No utilice, o hágalo con mucha precaución artefactos portátiles como secadores de cabello, rizadores etc. en el baño. RECUERDE: ELECTRICIDAD + AGUA = PELIGRO
No cambie lámparas sin desenchufar el artefacto o sin cortar la electricidad desde el tablero.
No desenchufe tirando del cable.
No utilice adaptadores, solo instale tomacorrientes y fichas con espiga de conexión a tierra.
No enchufe varios artefactos juntos utilizando las denominadas fichas triples.
No utilice prolongadores provisorios hechos con cables comunes (unipolares, paralelos) que se usen por el piso, menos aún si son húmedos. Utilice conductores con doble aislamiento.
No deje cajas de conexiones sin las tapas de protección, en especial las que se encuentren al alcance de los niños.
No deje que los niños jueguen con elementos eléctricos, menos aún bajo tensión. Muchos niños en su etapa de dentición suelen morder cables de electrodomésticos, (hecho muy común también en las mascotas caninas) y la introducción de objetos metálicos en los orificios de los tomacorrientes o en los intersticios de la parte de atrás del televisor u otros electrodomésticos.
No instalar interruptores, tomacorrientes, calefones eléctricos o artefacto de iluminación en los cuartos de baño dentro de la zona de prohibición. Colocar solamente artefactos fijos y de iluminación protegidos contra posibles salpicaduras en la llamada zona de protección.
SI
Hacer las instalaciones nuevas y reparaciones eléctricas confiables y seguras.
Dividir la instalación en por lo menos dos circuitos (grado de electrificación mínimo) un circuito para iluminación, un circuito para tomacorriente y circuitos exclusivos para cada artefacto especial que se instale de acuerdo al grado de electrificación de la vivienda, evitando de esta forma el sobrecalentamiento de líneas.
Efectuar estos trabajos solamente por personal idóneo y matriculado que aplique la Reglamentación para la Ejecución de Instalaciones Eléctricas en Inmuebles, y utilizando solamente materiales normalizados según normas IRAM o IEC.
Compre artefactos eléctricos preferentemente con doble aislamiento o en su defecto con ficha y cable con puesta a tierra.
Informarse como usuario de la Electricidad, para hacer uso de ella con seguridad.